Descubre el método de orden ideal para tu hogar

Pros, contras y ejemplos prácticos

El orden es personal y depende de tus necesidades, estilo de vida y prioridades.

En este artículo, vamos más allá de lo básico: analizamos las ventajas y desventajas de cinco métodos de organización populares, con ejemplos prácticos para que puedas aplicarlos fácilmente en tu hogar

¿Qué métodos existen?

Existen numerosos métodos de organización, muchos de los cuales son adaptaciones o reinterpretaciones de sistemas ya existentes. Algunos combinan aspectos clave de diferentes enfoques para crear su propia metodología. 

Cada uno de estos métodos se distingue por sus particularidades y está diseñado para aplicaciones específicas según las necesidades de cada persona. 

Por eso, hemos querido hablarte de 5 métodos distintos, 4 de ellos muy conocidos, por si estás pensando en hacer cambios en tu hogar

MARIE KONDO

Es un método emocionalmente liberador,  que elimina el exceso y fomenta un ambiente más sereno.

Su base, en pocas palabras, es preguntarte si «eso te hace feliz» y si no, «darle las gracias y dejarlo marchar».  Como desventaja, nos parece que puede ser un método difícil de aplicar a aquellas personas que tienen apego emocional a muchas cosas, porque les será muy difícil poder dar ese paso. 

PASOS PARA APLICAR ESTE MÉTODO

  1.  Organiza por categorías (ropa, libros, papeles, komono -varios- y sentimentales
  2. Pregúntate con cada objeto: «¿Esto me hace feliz»?
  3. Desecha lo que no necesitas y da gracias a los objetos antes de dejarlos ir.
  4. Almacena el resto de forma visible y ordenada,

¡PONTE A PRUEBA!

Una manera sencilla de empezar es con la ropa.

  1. Vacía tu armario por completo
  2. Revisa cada prenda y hazte la pregunta: «¿te hace feliz?»
  3. Dona lo que no uses y reorganiza lo que conservas por categorías -tipo- e incluso por colores.

THE HOME EDIT

En este caso, es un método que se conoce por su estética visual, pero es ideal para familias con muchas pertenencias, sobre todo en despensas y almacenaje.

Por otro lado, utiliza muchos contenedores, normalmente transparentes, para organizar los objetos, por lo que económicamente puede ser más costoso y más tedioso, ya que debes tener en cuenta qué quieres guardar y lo que ocupa para no volver a la tienda 5 veces. 

PASOS PARA APLICAR ESTE MÉTODO

  1. Editar: primero la limpieza: elimina lo que no necesitas.
  2. Categorizar: agrupa los objetos similares.
  3. Contener: momento de meter todo en cajas, cestas o contenedores transparentes para tenerlo organizado.
  4. Etiquetar: deja todo identificado para facilitar el mantenimiento del orden. 

¿TE ANIMAS CON TU DESPENSA?

  1. Quita alimentos caducados o abiertos sin uso.
  2. Agrupa por categorías -harinas, cereales, bricks…-
  3. Usa frascos o cajas transparentes para almacenar los alimentos
  4. Coloca etiquetas en cada contenedor con la categoría que contiene.

MINIMALISMO

Simplifica tu vida, reduce el estrés y mejora la claridad mental. Busca una mentalidad de desapego y espacios despejados, de líneas muy limpias y tranquilos.

Este sistema, requiere de un cambio de mentalidad y problablemente necesita su tiempo para instaurarse, sobre todo en viviendas donde hay muchos objetos y pertenencias, ya que debes dejar todo en su mínima expresión. También puede no ser práctico aplicarlo por primera vez para familias grandes, a menos que hayas crecido y mantenido esa mentalidad a lo largo del tiempo. 

 

PASOS PARA APLICAR ESTE MÉTODO

  1.  Identifica qué es lo esencial para ti
  2. Elimina el exceso, elementos duplicados o cosas sin uso.
  3. Calidad en vez de cantidad: piezas versátiles y duraderas. 
  4. Espacios despejados y funcionales 

¿COMENZAMOS?

  1. ¿Añade valor a tu vida? Quédatelo. Si no, quítalo.
  2. Retira objetos decorativos innecesarios.
  3.  Mantén solo muebles funcionales, por ejemplo: un sofá y una mesa de centro.
  4. Añade vegetación y algún elemento que transmita tranquilidad.

CLUTTERBUG

Este sistema de Cassandra Aarssen nos parece ideal. Destaca la importancia de comprender quiénes somos y conectar con nuestra personalidad para lograr el orden según nuestro estilo.

Por supuesto, el equilibrio entre el espacio y nuestras pertenencias es esencial para lograr un orden real y sostenible a lo largo del tiempo, pero todo comienza conociéndonos a nosotros mismos.

La parte negativa, es que no siempre averiguamos a la primera en qué estilo nos centramos, y puede que nos lleguemos a frustar o creamos que no funciona. 

PASOS PARA APLICAR ESTE MÉTODO

  1. Identifica tu estilo organizativo: Mariposa, Abeja, Grillo o Mariquita.
  2. Diseña sistemas de orden adaptados a tu estilo: todo a la vista o escondido. 
  3. Ayúdate de las herramientas adecuadas: cestas, cajas opacas o transparentes y etiquetas.

IMAGINEMOS QUE ERES «MARIPOSA»

Tu estilo sería visual (abierto) y detallado. ¿te ayudamos con la oficina?

  1. Organiza tus carpetas por colores y mantenlas en un estante visible, de rápido acceso. 
  2. Usa cajas de distintos tamaños para los accesorios, tanto dentro como fuera del cajón. 
  3. Añade un tablero para tareas pendientes o notas importantes. 

LAGOM

Más que un sistema de orden es un estilo de vida; equilibrado y sostenible. 

Gracias a su estetica agradable, se ha estrapolado al ámbito del interiorismo y el orden, para dejar únicamente lo «justo» en cada espacio. 

Como desventaja, puede resultar complicado identificar ese punto de equilibrio perfecto, ya que este varía según las necesidades y perspectivas de cada persona

PASOS PARA APLICAR ESTE MÉTODO

  1. Reduce el exceso: “¿esto es suficiente o demasiado?”.
  2. Mantén lo funcional: cada objeto debe tener un propósito claro.
  3. Diseña con equilibrio: combina elementos prácticos con estéticos.
  4. Usa materiales naturales y sostenibles siempre que sea posible.

¿EMPEZAMOS POR LA COCINA?

  1. Retira todos los elementos sin uso o duplicados.
  2. Agrupa por categorías
  3. Mantén equilibrio visual entre utensilios, almacenamiento y decoración ligera.
  4. Añade materiales naturales para aportar calidez.

Esperamos que este post te haya ayudado a entender cómo cada método puede transformar tu hogar y tu vida.

Cada uno tiene su esencia, y encontrar el que encaja contigo puede ser el comienzo de algo increíble.

¿Cuál crees que se adapta mejor a tu estilo?

Y recuerda:

«El orden no solo se trata de objetos, sino de cómo hacemos que nuestros espacios trabajen para nosotros».

Ahora es tu turno de experimentar

¡¡ Nos leemos pronto !!

Charora Herrera | Interiorista y fundadora